AUTORES: CÁRDENAS ÁLVAREZ, Renato, Dante MONTIEL VERA y Catherine GRACE HALL.
TÍTULO: Los chono y los veliche de Chiloé.
EDITORIAL: Renato Cárdenas y Catherine Grace.
FECHA: 1991.
FORMATO: Digital pdf, 279 páginas, 44,4 MB.
PRESENTACIÓN: Escribir hoy acerca de los pueblos indígenas es una tarea ingrata. El panorama aparece desolador: muchos pueblos extinguidos, otros arrinconados y agredidos por las civilizaciones modernas. Los sobrevivientes apenas representan el 7.2% de la población de un continente que ha crecido a base de las etnias del conquistador. Se estima que al momento de la ocupación española el territorio estaba poblado desde el extremo norte hasta la Tierra del Fuego, por un número que se define entre los 15 y los 90 millones de habitantes.
Los descendientes de estos indígenas, que enfrentaron de diversas maneras al invasor, están hoy asimilados en su marginalidad o representan minorías que resisten los colonialismos contemporáneos. Ellos son los legítimos herederos de los primeros amerindios que descubrieron, domeñaron y poblaron estas tierras.
Nuestros trabajos, orientados a conocer diversos aspectos de la cultura de Chiloé, nos llevaban reiteradamente a consultar este pasado precolombino. La dudosa interpretación de la historia y de las culturas indígenas y la información dispersa y miscelánica referente al terna, nos han ido aproximando cada vez más a él y a la sistematización de su estudio.
Las evidencias que ofrecemos al lector, nos indican que la cultura chilota posee una fuerte raíz indígena, articulada con un claro acento español. Empero, el proceso que aquí se desarrolló fue mucho mas allá que la mera indianización de la cultura de occidente cristiano.