La infraestructura es parte del programa de Centros Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se suma a la red de 41 espacios ya construidos a lo largo de todo Chile.
La visita de la Secretaria de Estado concentró actividades en territorio chilote y Puerto Montt, e incluyeron un encuentro con estudiantes de la Escuela de Cultura de Castro, la visita inspectiva a las obras del CECREA y los principales espacios culturales de la isla.
Un sueño cumplido. Así fue celebrada por la comunidad de Castro la inauguración de su esperado Centro Cultural, infraestructura pública que permitirá el desarrollo artístico de los chilotes en un espacio de calidad y abierto para la ciudadanía. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, llegó hasta la región en su primera visita oficial para encabezar la apertura del recinto financiado por su cartera, a través del programa de Centros Culturales.
“Este es el centro cultural número 41 que inauguramos en Chile a lo largo de los últimos ocho años y que son fruto de una política de Estado. Este es uno de los más grandes del país, en superficie e inversión, y su objetivo es entregarle a la comunidad un espacio que pueda acoger, con la mayor calidad, las más diversas manifestaciones del arte y la cultura, y ser un lugar de formación para las nuevas generaciones de esta comuna y todo el país”, destacó la secretaria de Estado.
La obra, de cinco pisos de altura, superó los 2 mil millones de pesos, y contó con una inversión de 1.800 millones por parte del Ministerio de las Culturas. Los trabajos consistieron en la habilitación y ampliación de un edificio que data del año 1952, emplazado en pleno centro de Castro y donde se encontraba el antiguo teatro Rex.
“Yo quiero mucho a Chiloé y estoy muy contenta de que se generen estos espacios y oportunidades para el encuentro entre los artistas y creadores de las distintas artes escénicas y visuales, con la ciudadanía. Tiene que existir ese diálogo, pues hay que procurar dar todas las oportunidades para que la cultura sea un derecho de todos los ciudadanos y no un privilegio de pocos”, agregó la ministra Valdés.
El recinto cuenta además con una gran sala de teatro de 317 butacas, áreas dedicadas a las artes visuales, música, talleres, bodegas acondicionadas para almacenar instrumentos, salas de ensayo con acústica especial, además de instalaciones para el desarrollo de disciplinas como circo, teatro, danza, entre otras.