Exposición “Cortar por lo sano” de Aníbal Rocha

anibal rocha cortar por lo sano afiche

El Centro Cultural de Castro a través de la Dirección de Cultura y Turismo y su Departamento de Cultura, con el apoyo del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, invitan a la comunidad a conocer la mirada diversa en torno a la creación artística, en esta ocasión a través de la técnica del collage que desarrolla el artista visual residente en Castro, Chiloé: Anibal Rocha. Y que a través de sus creaciones contribuyen al imaginario visual de Chiloé. Te invitamos a visitar la exposición.

anibal rocha
Aníbal Rocha

“Cortar por lo sano”

Sería difícil remontarme a la primera vez que corté con tijeras un papel, más bien me acuerdo de mis aproximaciones a las letras, a la pintura o al color. Mis sensaciones tienen que ver con juegos en el patio en la pequeña naturaleza que me rodeaba, acequias que hacía en la tierra para regar las plantas, insectos que acompañaban tardes enteras en soledad, rodeado por este mundo natural por descubrir.

Siempre me ha gustado unir distintos trozos, ensamblar partes que no se conocen. Al pegar estos pedazos puedo escuchar la primera conversación que se produce entre ellos, es como una suave comunicación primigenia. Y este gesto de unión, de creación es la piedra angular del trabajo que estoy realizando.

“Cortar por lo sano” es una serie de 45 collage análogos de 20cm x 30cm sobre papeles libres de ácido, los cuales abordan una investigación del color, formas y pliegue de las prendas de vestir aparecidas en revistas de papel couché.

Algunas de estas cosas se encuentran entre ellas, como géneros o piezas de un ensamble. Son nudos que facilitan la maniobra.

Al ir creando estos collages e ir recortando imágenes de revistas, estuve divagando entre las influencias en mi trabajo desde el mundo de la moda y obviamente no me fue difícil encontrar similitudes en el cortar trozos de tela para hacer prendas de vestir con cortar papeles para hacer collages. Son piezas cortadas como si fueran telas plegadas en disposiciones alternativas al papel. Es la retroalimentación entre arte y moda que ha permeado toda la era moderna.

Allí mi cabeza dio un vuelco y me acordé de algunos textos que había leído sobre la contaminación de la industria de la ropa. Todo se unió nuevamente, cortar por lo sano no era una manera de estar sano en la pandemia haciendo estos collage, sino eran collages que querían hablar sobre empezar a sanar el planeta, por ende sanarnos.

Es difícil no pensar, mientras uno recorta, el fuerte impacto que produce nuestro vestuario al contaminar con cada prenda que usamos diariamente en esta vida hipermoderna. La industria de la ropa es en realidad la segunda mayor contaminante del mundo, solo después del petróleo, siendo responsable del 10% de las emisiones de carbono.

La presente exposición no sólo pretende exhibir los collage, sino también difundir este mensaje de moda sostenible, también llamada “moda ética” o “slow fashion”, que es una parte de la creciente filosofía del diseño y tendencia de la sostenibilidad, cuyo objetivo es crear un sistema que pueda ser apoyado indefinidamente en términos de ambientalismo y responsabilidad social.

Esta es una invitación a descubrir más sobre el tema de la moda ética y nuevos materiales que ya se están usando para hacer géneros textiles.

¿Adivina quién consume carbono y nos da oxigeno? La madera es el material del futuro.

Aníbal Rocha

Datos de contacto: anibalrocha@gmail.com 9 9305 8855.

Catálogo de esta exposición

En el catálogo se pueden ver todos los collages del autor.

Para descargar el documento pdf (5,5 MB) haz clic en la siguiente foto de la portada.

catalogo anibal rocha